CORRESPONDENCIAS, de Baudelaire

En el último examen de la optativa de 1º de bachillerato, Literatura universal, el comentario de texto era del poema Correspondencias del poeta simbolista francés Charles Baudelaire.


A continuación, os muestro un posible comentario, realizado por el escritor uruguayo Fernando Chelle y publicado  en el periódico El Libertador, Nº 19, publicación oficial de la Universidad Simón Bolívar, Extensión Cúcuta, en diciembre de 2012)

Antes de abordar literariamente este poema trascendental para la historia de la poesía, sobre todo la del siglo XX, haré una breve referencia a su autor y al libro al que pertenece.
Charles Baudelaire (1821-1867) fue un poeta, traductor y crítico de arte francés del siglo XIX al que se podría catalogar como el más claro precursor del movimiento simbolista. El poema Correspondencias, texto que funciona como una poética dentro de la obra baudeleriana, marcó un camino, no solo para los simbolistas, sino también para las diferentes vanguardias que transformaron, a partir de sus concepciones estéticas, la lírica que heredarían los poetas del siglo XX. Como crítico de arte, Baudelaire era muy conocido en el París de su época; su obra Salón de 1845 fue muy bien recibida por sus contemporáneos. El año 1846 también tuvo su Salón, donde se destacó y se lanzó a la fama la discutida obra del pintor moderno Delacroix. También se destacan dentro de su obra dos publicaciones póstumas, Curiosidades estéticas El arte románico, donde se reúnen todos sus trabajos de crítica literaria. Pero no solo a la crítica de la literatura y la pintura se dedicó Charles Baudelaire, sino también a la crítica musical, donde se destacan sus trabajos sobre la obra de Richard Wagner.
En Baudelaire convergen varias corrientes poéticas ya que la atención a la forma, a la perfección estructural, era un principio parnasiano y que no todos los simbolistas posteriores respetaron.
Entre sus influencias literarias más claras, se debe mencionar al autor norteamericano Edgar Allan Poe, a quien tradujo al francés y en quien veía una síntesis de vanguardia. Otro autor que lo influyó fue Hoffman, aunque en lo que respecta a su obra artística narrativa Baudelaire solo escribió una novela, La Fanfarlo de 1847, y apenas algunos esbozos de obras teatrales.
Las flores del mal (1857) se titula el libro donde aparece el poema “Correspondencias”. En un comienzo, fue un libro muy discutido por la sociedad francesa de la época, se lo tildó de ofensivo a la moral e incluso Baudelaire llegó a ser procesado luego de la publicación. En 1861, vio la luz la segunda edición con treintaicinco poemas nuevos, cabe destacar que el libro abarca prácticamente toda su obra poética. La edición definitiva de esta obra se publicó en 1868 (edición póstuma) donde aparecen algunos poemas que habían sido censurados.
El libro se encuentra dividido de la siguiente manera: una introducción, que implica el poema “Al lector” y cinco partes; “Esplín e ideal”, “Cuadros parisinos”, “El vino”, “Flores del mal” y “Rebelión”. También encontramos en el libro una conclusión titulada “La muerte”.
Sería interesante brindar un informe detallado de cada una de las partes del libro; esto resultaría sumamente enriquecedor, pero es algo que excede las pretensiones del presente artículo. Sirva lo expuesto hasta aquí para que el lector se haya hecho una idea del contexto que rodea a la poesía con que voy a trabajar.

Correspondencias

La natura es un templo donde vivos pilares
dejan salir a veces sus confusas palabras;
por allí pasa el hombre entre bosques de símbolos
que lo observan atentos con familiar mirada.

Como muy largos ecos de lejos confundidos
en una tenebrosa y profunda unidad,
vasta como la noche, como la claridad,
perfumes y colores y sones se responden.

Hay perfumes tan frescos como carnes de niños,
dulces como el oboe, verdes como praderas,
y hay otros corrompidos, ricos y triunfantes,

que la expansión poseen de cosas infinitas,
como el almizcle, el ámbar, el benjuí y el incienso,
que cantan los transportes del alma y los sentidos.
Comenzaré el estudio de este poema por la parte formal. “Correspondencias” es un soneto, estructura clásica italiana practicada por los poetas del Dolcestilnovo, por Dante Alighieri entre otros. Esta estructura formal, que en las letras en nuestra lengua fue introducida por los poetas Boscán y Garcilaso de la Vega, consta de dos cuartetos y dos tercetos, con versos endecasílabos y rima consonante o perfecta. Es indudable la musicalidad que presenta el poema baudeleriano en francés, virtud que se pierde al ser traducido. Esta referencia a la parte formal del poema es importante también para ver cómo en Baudelaire convergen varias corrientes poéticas ya que la atención a la forma, a la perfección estructural, era un principio parnasiano y que no todos los simbolistas posteriores respetaron; es más, era algo que solían transgredir.
Este poema es el que de alguna manera abre el libro Las flores del mal, ya que el poema del comienzo titulado “Al lector”, como ya dije, funciona como una introducción. Es importante el lugar que ocupa dentro del libro, porque va a funcionar como una poética de lo que se verá en las páginas que lo siguen y que tanta importancia ha captado hasta el día de hoy.
El tema del poema ya está planteado en el título, son las correspondencias que el poeta va a encontrar, a establecer, entre los distintos aspectos que hacen a la naturaleza del hombre. Existen correspondencias entre el mundo material y el mundo espiritual; la función del poeta es irlas descubriendo, captando, traduciendo.
Comencemos por los primeros versos:
La natura es un templo donde vivos pilares
dejan salir a veces sus confusas palabras
La unidad abarca toda la creación, todo está perfectamente diseñado y tiene su lugar, de ahí que sea vasta como la noche como la claridad.
Es importante, para analizar este primer verso que dará cuerpo a todo el poema, reparar en la concepción religiosa panteísta de Charles Baudelaire. Como sabemos, los panteístas no creen en un Dios creador separado de la naturaleza humana, sino que ven al creador en todas las cosas del universo, Dios está en todo, de ahí el adjetivo en su forma neutra pan (todo) y el sustantivo teísmo (Dios). El poeta, como hijo de ese Dios que intentará interpretar en su multiplicidad de lenguajes, comienza diciendo que la naturaleza es un templo. Si reparamos en el significado primario de la palabra templo, como edificio de carácter religioso, como lugar donde se adora a Dios, como la casa de Dios, no es de extrañar que Baudelaire en su carácter de panteísta nos diga que la naturaleza es un templo, Dios está en todo y por ende la casa de Dios es la naturaleza misma. Resulta que la naturaleza está compuesta por multiplicidad de manifestaciones vitales, las que sostienen ese templo, los vivos pilares, dentro de los cuales entraríamos nosotros, los seres humanos, pero también los árboles, los ríos, en fin, todas las manifestaciones vitales que hacen a la existencia. El problema radica en que cada pilar que compone la naturaleza tiene su propio lenguaje, de ahí que por momentos para el hombre suelen ser confusos los lenguajes distintos al suyo; pues bien, la función del poeta será ir interpretando en la diversidad esas confusas palabras. Por eso es que se nos continúa diciendo:
por allí pasa el hombre entre bosques de símbolos
que lo observan atentos con familiar mirada.
El mundo entonces es ese bosque de símbolos por donde el hombre pasa y el cual tendrá que interpretar. Esta labor la realiza con suficiencia un hombre que se destaca de los demás por su exquisita sensibilidad, el poeta. La familiar mirada radica en que los hombres también somos pilares del templo, familiares en una creación panteísta del árbol y del río para continuar con los ejemplos ya dados.
Como muy largos ecos de lejos confundidos
en una tenebrosa y profunda unidad,
vasta como la noche, como la claridad,
perfumes y colores y sones se responden.
Este segundo cuarteto muestra con un claro hipérbaton, ya que la frase está de forma desordenada, la manera en que se da esa correspondencia. Es que detrás de todos los lenguajes diversos hay una correspondencia que lleva a un equilibrio universal, donde se manifiesta la grandeza de la creación. El eco de por sí se caracteriza por ser un sonido difuso, pero todavía aquí el poeta nos dice que son más de un eco y que aún se confunden. Hay una intención, por parte de Baudelaire, de mostrar lo difícil e intrincada que es esa conjunción de lenguajes diversos en una unidad; por eso es que la tilda de tenebrosa, no porque cause miedo, sino por su oscuridad, por su dificultad. Los dos versos que cierran el cuarteto intentan mostrar, por un lado, la característica de la correspondencia universal, y por otro, los elementos del mundo sensible que la componen.
La unidad abarca toda la creación, todo está perfectamente diseñado y tiene su lugar, de ahí que sea vasta como la noche como la claridad, comparación antitética que no deja nada fuera de su alcance. La correspondencia se da, nos dice el poeta, entre perfumes, colores y sones. Ya aquí están sentadas las bases del simbolismo, o acaso no es cierto que haya perfumes frescos, colores violentos, sonidos dulces, perfumes que sugieren recuerdos tristes o alegres, en fin, un mundo de correspondencias subterráneas que este genial poeta nos enseñó a descubrir.
Los tercetos finales se ocuparán de desarrollar el tema que se ha planteado en estos dos cuartetos y son de una belleza inigualables, veamos:
Hay perfumes tan frescos como carnes de niños,
dulces como el oboe, verdes como praderas,
y hay otros corrompidos, ricos y triunfantes
Al comenzar el análisis, dije que las correspondencias se establecían no solo en el mundo sensible sino que abarcaban también el mundo espiritual. En el caso del primer verso de este terceto, vemos cómo, de forma magnífica, el poeta logra establecer una correspondencia entre el mundo de los sentidos y los conceptos morales. Ya hay una mezcla con respecto a los sentidos, veamos, lo fresco está relacionado con el sentido del tacto, no del olor, pero quién puede negar que haya perfumes frescos. Lo notable es el elemento comparante, carne de niños, que seguramente todos coincidiríamos que es fresca, pero por qué, porque no está corrupta, no ha sido contaminada, por eso es fresca, pero esta frescura está vinculada al mundo de lo moral, de los valores y no de los sentidos.
También existe una metonimia, donde aparece el oboe como dulce, cuando si algo es dulce no es el propio instrumento sino el sonido que emana de él. También vemos cómo un sonido que pertenece al sentido de la audición, se lo vincula al sentido del gusto. Hay también en el terceto una comparación que es literal, verdes como praderas, aunque se le da al perfume un color, o sea se lo ubica en el terreno del sentido de la vista. Esta comparación da paso a los otros perfumes, a los corrompidos, ricos y triunfantes, a aquellos que son fruto de la mano del hombre y que tanto me recuerdan a ese terrible personaje que nos dejó de forma tan fantástica Patrick Süskind, hablo de Jean Baptiste Grenouille, el protagonista de El perfume.
que la expansión poseen de cosas infinitas,
como el almizcle, el ámbar, el benjuí y el incienso,
que cantan los transportes del alma y los sentidos.
Este último terceto cierra la idea de las correspondencias apuntando al infinito, a esos perfumes que cantan los transportes del alma, los transportes hacia el mundo espiritual, columna vertebral de toda esta magnífica obra.

Fernando Chelle:
Escritor uruguayo (Mercedes, 1976). Autor de los libros Poesía de los pájaros pintados (2013), Curso general de lectoescritura y corrección de estilo (2014), El cuento fantástico en el Río de la Plata (2015), Muelles de la palabra (2015), Las otras realidades de la ficción (2016), El cuento latinoamericano en el siglo XX (2016), SPAM(2017) y Las flores del tiempo (2018). Ha formado parte de diferentes antologías poéticas. Sus poemas, ensayos y críticas literarias se han publicado en revistas, periódicos y portales literarios de numerosos países. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al italiano y al portugués. Es cónsul, en Uruguay, del Parlamento Internacional de Escritores de Cartagena; coordinador, en Cúcuta, del Parlamento Nacional de Escritores de Colombia y miembro de la Asociación de Escritores de Norte de Santander. Ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Ensayo Literario (Colombia, 2017), el Premio Regional de Periodismo (Colombia, 2017) y el Premio Internacional de Poesía Caños Dorados (España, 2017). Es coordinador del Laboratorio de Escritura Palabra Escrita, en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), y forma parte del programa radial Diáspora, que se emite todos los jueves y domingos por la UFPS Radio 95.2 FM.
.

LAS VANGUARDIAS

1º DE BACHILLERATO: LITERATURA UNIVERSAL

Con motivo del tema de las vanguardias que estamos estudiando, os dejo, a continuación, algunos enlaces de interés.

En este enlace podrás ver una selección de cuadros de KANDINSKY.


Aquí tienes una selección de poemas del poeta chileno Vicente HUIDOBRO

Impulsor del «creacionismo», fue uno de los poetas vanguardistas más importantes de la primera mitad del siglo XX. Te ofrecemos 5 poemas de Vicente Huidobro.
Ella
Ella daba dos pasos hacia adelante
Daba dos pasos hacia atrás
El primer paso decía buenos días señor
El segundo paso decía buenos días señora
Y los otros decían cómo está la familia
Hoy es un día hermoso como una paloma en el cielo
Ella llevaba una camisa ardiente
Ella tenía ojos de adormecedora de mares
Ella había escondido un sueño en un armario oscuro
Ella había encontrado un muerto en medio de su cabeza
Cuando ella llegaba dejaba una parte más hermosa muy lejos
Cuando ella se iba algo se formaba en el horizonte para esperarla
Sus miradas estaban heridas y sangraban sobre la colina
Tenía los senos abiertos y cantaba las tinieblas de su edad
Era hermosa como un cielo bajo una paloma
Tenía una boca de acero
Y una bandera mortal dibujada entre los labios
Reía como el mar que siente carbones en su vientre
Como el mar cuando la luna se mira ahogarse
Como el mar que ha mordido todas las playas
El mar que desborda y cae en el vacío en los tiempos de abundancia
Cuando las estrellas arrullan sobre nuestras cabezas
Antes que el viento norte abra sus ojos
Era hermosa en sus horizontes de huesos
Con su camisa ardiente y sus miradas de árbol fatigado
Como el cielo a caballo sobre las palomas.


Camino

Un cigarro vacío
A lo largo del camino
He deshojado mis dedos
Y jamás mirar atrás
Mi cabellera
Y el humo de esta pipa
Aquella luz me conducía
Todos los pájaros sin alas
En mis hombros cantaron
Pero mi corazón fatigado
Murió en el último nido
Llueve sobre el camino
Y voy buscando el sitio
donde mis lágrimas han caído


Días y noches te he buscado


Días y noches te he buscado
Sin encontrar el sitio en donde cantas
Te he buscado por el tiempo arriba y por el río abajo
Te has perdido entre las lágrimas
Noches y noches te he buscado
Sin encontrar el sitio en donde lloras
Porque yo sé que estás llorando
Me basta con mirarme en un espejo
Para saber que estás llorando y me has llorado
Sólo tú salvas el llanto
Y de mendigo oscuro
Lo haces rey coronado por tu mano


El célebre océano

El mar decía a sus olas
Hijas mías volved pronto
Yo veo desde aquí las esfinges en equilibrio sobre el alambre
Veo una calle perdida en el ojo del muerto
Hijas mías llevad vuestras cartas y no tardéis
Cada vez más rápidos los árboles crecen
Cada vez más rápidas las olas mueren
Los récord de la cabeza son batidos por los brazos
Los ojos son batidos por las orejas
Sólo las voces luchan todavía contra el día
Creéis que oye nuestras voces
El día tan maltratado por el océano
Creéis que comprende la plegaria inmensa de esta agua que cruje
Sobre sus huesos
Mirad el cielo muriente y las virutas del mar
Mirad la luz vacía como aquel que abandonó su casa
El océano se fatiga de cepillar las playas
De mirar con un ojo los bajos relieves del cielo
Con un ojo tan casto como la muerte que lo aduerme
Y se aduerme en su vientre
El océano ha crecido de algunas olas
El seca su barba
Estruja su casaca confortable
Saluda al sol en el mismo idioma
Ha crecido de cien olas
Esto se debe a su inclinación natural
Tan natural como su verde
Más verde que los ojos que miran la hierba
La hierba de conducta ejemplar
El mar ríe y bate la cola
Ha crecido de mil olas


Fatiga

Marcho día y noche
como un parque desolado.
Marcho día y noche entre esfinges caídas de mis ojos;
miro el cielo y su hierba que aprende a cantar;
miro el campo herido a grandes gritos,
y el sol en medio del viento.
Acaricio mi sombrero lleno de luz especial;
paso la mano sobre el lomo del viento;
los vientos, que pasan como las semanas;
los vientos y las luces con gestos de fruta y sed de sangre;
las luces, que pasan como los meses;
cuando la noche se apoya sobre las casas,
y el perfume de los claveles gira en torno de su eje.
Tomo asiento, como el canto de los pájaros;
es la fatiga lejana y la neblina;
caigo como el viento sobre la luz.
Caigo sobre mi alma.
He ahí el pájaro de los milagros;
he ahí los tatuajes de mi castillo;
he ahí mis plumas sobre el mar, que grita adiós.
Caigo de mi alma.
Y me rompo en pedazos de alma sobre el invierno;
caigo del viento sobre la luz;
caigo de la paloma sobre el viento.

FERNANDO PESSOA, "Mi mirada"

Optativa de 1º de bachillerato: LITERATURA UNIVERSAL

Aquí tenéis el poema Mi mirada de Fernando Pessoa, publicado con el heterónimo Alberto Caeiro del poeta portugués, incluido en el tema del tercer trimestre <<La lírica del siglo XX: las vanguardias>>.




Mi Mirada

Mi mirada es nítida como un girasol.
Tengo la costumbre de andar por los caminos
mirando a la derecha y a la izquierda
y de vez en cuando mirando para atrás…
Y lo que veo a cada instante
es lo que nunca había visto antes,
y me doy buena cuenta de ello.
Sé sentir el asombro esencial
que tiene un niño si, al nacer,
de veras reparase en que nacía…
Me siento nacido a cada instante
a la eterna novedad del mundo…

Creo en el mundo como en una margarita,
porque lo veo. Pero no pienso en él,
porque pensar es no comprender…

El Mundo no se ha hecho para pensar en él
(pensar es estar enfermo de los ojos),
sino para mirarlo y estar de acuerdo…


Yo no tengo filosofía: tengo sentidos…
Si hablo de la Naturaleza no es porque sepa lo que es,
sino porque la amo, y la amo por eso,
porque quien ama nunca sabe lo que ama,
ni sabe por qué ama, ni qué es amar…
Amar es la eterna inocencia,
y la única inocencia es no pensar…


 A continuación, el original en portugués:

O Meu Olhar

O meu olhar é nítido como um girassol.
Tenho o costume de andar pelas estradas
Olhando para a direita e para a esquerda,
E de, vez em quando olhando para trás...
E o que vejo a cada momento
É aquilo que nunca antes eu tinha visto,
E eu sei dar por isso muito bem...
Sei ter o pasmo essencial
Que tem uma criança se, ao nascer,
Reparasse que nascera deveras...
Sinto-me nascido a cada momento
Para a eterna novidade do Mundo...

Creio no mundo como num malmequer,
Porque o vejo. Mas não penso nele
Porque pensar é não compreender ...

O Mundo não se fez para pensarmos nele
(Pensar é estar doente dos olhos)
Mas para olharmos para ele e estarmos de acordo...

Eu não tenho filosofia: tenho sentidos...
Se falo na Natureza não é porque saiba o que ela é,
Mas porque a amo, e amo-a por isso,
Porque quem ama nunca sabe o que ama
Nem sabe por que ama, nem o que é amar ...
Amar é a eterna inocência,
E a única inocência não pensar...


Alberto Caeiro (Fernando Pessoa)

ATRIBUTO, C. PREDICATIVO Y C. CIRCUNSTANCIAL. EJERCICIOS

Estos ejercicios interactivos (se puede consultar la solución) están destinados al segundo ciclo de la ESO y al Bachillerato. Sirven para repasar la diferencia entre estos tres complementos del predicado:
  • El Atributo
  • El Complemento Predicativo y 
  • El Complemento Circunstancial

Además, tenéis un resumen de la teoría sobre el Atributo y el Complemento Predicativo. ¡Ánimo y suerte!


Pincha AQUÍ para hacer los ejercicios


Resultado de imagen de atributo predicativo y ccmodo

CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES


Resultado de imagen de IMAGENES PREDICADO ORACIONES



A mis alumnos de 4º ESO. AQUÍ tenéis un buen esquema sobre las clases de oraciones según la naturaleza del predicado





EJERCICIOS sobre predicado verbal y predicado nominal. Pincha AQUÍ






 






SUJETO Y PREDICADOS 1º y 2º ESO

Hola a tod@s. Para repasar los conceptos de Sujeto y Predicado y hacer ejercicios donde podéis encontrar la solución os dejo AQUÍ  un enlace de mestre a casa. Espero que os sea útil.

Resultado de imagen de SINTAXIS

EL SIMBOLISMO


  La muerte del sepulturero de Carlos Schwabe 
             forma un compendio visual de los principales
 temas del simbolismo. Muerteángeles,
 nieve y las dramáticas poses de los 
personajes.


El artículo de hoy también va dirigido a mis alumn@s de literatura universal de 1º de bachillerato. Se trata de una breve introducción al simbolismo. Espero que os guste

File:Henri Fantin-Latour 005.jpg
Coin de table, retrato colectivo de los simbolistas. Paul Verlaine y Arthur Rimbaud sentados a la izquierda por Henri Fantin-Latour.


El simbolismo fue uno de los movimientos literarios más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por ejemplo, Rimbaud establece una correspondencia entre las vocales y los colores en su soneto Vocales). Para ello es esencial el uso de la sinestesia.

Resultado de imagen de soneto vocales rimbaud



Orígenes

El movimiento tiene sus orígenes en Las flores del mal, libro emblema de Charles Baudelaire. El escritor Edgar Allan Poe, a quien Baudelaire apreciaba en gran medida, influyó también decisivamente en el movimiento, proporcionándole la mayoría de imágenes y figuras literarias que utilizaría. La estética del simbolismo fue desarrollada por Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine en la década de 1870. Para 1880, el movimiento había atraído toda una generación de jóvenes escritores cansados de los movimientos realistas. . Es un movimiento que comprende principalmente el trabajo poético o literario, sin embargo también la categoría cubre a escultores y sobre todo pintores. Son autores que se opusieron firmemente al Realismo, por lo que se valen muchísimo de la imaginación, y no se basan en la razón para crear su arte. Algunos de ellos son considerados místicos.







BAUDELAIRE, Las flores del mal


Buenos días.

El artículo de hoy va dirigido a mis alumnos de 1º de bachillerato de literatura universal. Espero que os ayude a entender mejor la llamada Literatura de fin de siglo y que os guste. A continuación os dejo algunos poemas.



                                         

CIV. - L'âme du vin
 
Un soir, l'âme du vin chantait dans les bouteilles:
"Homme, vers toi je pousse, ô cher déshérité,
Sous ma prison de verre et mes cires vermeilles,
Un chant plein de lumière et de fraternité!
 
Je sais combien il faut, sur la colline en flamme,
De peine, de sueur et de soleil cuisant
Pour engendrer ma vie et pour me donner l'âme;
Mais je ne serai point ingrat ni malfaisant,
 
Car j'éprouve une joie immense quand je tombe
Dans le gosier d'un homme usé par ses travaux,
Et sa chaude poitrine est une douce tombe
Où je me plais bien mieux que dans mes froids caveaux.
 
Entends-tu retentir les refrains des dimanches
Et l'espoir qui gazouille en mon sein palpitant?
Les coudes sur la table et retroussant tes manches,
Tu me glorifieras et tu seras content;
 
J'allumerai les yeux de ta femme ravie;
A ton fils je rendrai sa force et ses couleurs
Et serai pour ce frêle athlète de la vie
L'huile qui raffermit les muscles des lutteurs.
 
En toi je tomberai, végétale ambroisie,
Grain précieux jeté par l'éternel Semeur,
Pour que de notre amour naisse la poésie
Qui jaillira vers Dieu comme une rare fleur!"





Charles Baudelaireprecursor del simbolismo
 
 
CIV. - El alma del vino
 
Cantó el alma del vino, de noche, en las botellas:
"¡Humano, vaya a ti, desheredado amado,
Desde mi cárcel vítrea, sellada por los lacres,
Mi canto rebosante, fraternidad y luz!
 
Sé bien cuánto te cuesta, en la colina ardiente,
Sé bien cuánto trabajo, sudor, sol sofocante,
Para engendrar mi vida, para brindarme un alma;
Contigo no seré malévolo ni ingrato.
 
Me embarga una alegría inmensa cuando caigo
Por los labios de un hombre deshecho de cansancio,
Y su cálido pecho es una dulce tumba:
Allí yazco mejor que en las heladas cavas.
 
¿Escuchas resonar los cantos del domingo
Y gorjear la esperanza en mi agitado seno?
Los codos en la mesa, el brazo arremangado,
Me glorificarás, te sentirás contento;
 
Daré fuego a los ojos de tu mujer amada;
Retornaré a tu hijo la fuerza y los colores
Y seré para ese frágil atleta de la vida
Ungüento que endurezca la fibra de sus músculos.
 
¡Y en ti me esparciré, vegetal ambrosía,
Grano precioso, obsequio de manos del Señor,
Para que de este amor renazca la poesía,
Como una flor extraña brotando para Dios!".



Charles Baudelaire (1821-1867) fue un poeta, traductor y crítico de arte francés del siglo XIX, al que se podría catalogar como el más claro precursor del movimiento simbolista. El poema Correspondencias, texto que funciona como una poética dentro de la obra baudeleriana, marcó un camino, no solo para los simbolistas, sino también para  las diferentes vanguardias que transformaron, a partir de sus concepciones estéticas, la lírica que heredarían los poetas del siglo XX. Como crítico de arte, Baudelaire era muy conocido en el París de su época, su obra Salón de 1845 fue muy bien recibida por sus contemporáneos. El año 1846, también tuvo su Salón, donde se destacó y se lanzó a la fama la discutida obra del pintor moderno Delacroix. También se destacan dentro de su obra, dos publicaciones póstumas; Curiosidades estéticas y  El arte románico, donde se reúnen todos sus trabajos de crítica literaria. Pero no solo a la crítica de la  literatura y la pintura se dedicó Charles Baudelaire, sino también a la crítica musical, donde se destacan sus trabajos sobre la obra de Richard Wagner.
Entre sus influencias literarias más claras, se debe mencionar, al autor norteamericano Edgar Allan Poe, a quién tradujo al francés y en quién veía una síntesis de vanguardia. Otro autor que lo influyó fue Hoffman, aunque en lo que respecta a su obra artística narrativa, Baudelaire solo escribió una novela La Fanfarlo de 1847 y apenas algunos esbozos de obras teatrales.
Las flores del mal (1857), se titula el libro donde aparece el poema Correspondencias. En un comienzo, fue un libro muy discutido por la sociedad francesa de la época, se lo tildó de ofensivo a la moral e incluso Baudelaire llegó a ser procesado luego de la publicación. En 1861, vio la luz la segunda edición con treintaicinco poemas nuevos, cabe destacar que el libro abarca prácticamente toda su obra poética. La edición definitiva de esta obra se publicó en 1868 (edición póstuma) donde aparecen algunos poemas que habían sido censurados.
El libro se encuentra dividido de la siguiente manera: una introducción, que implica al poema Al lector y cinco partes; Esplín e idealCuadros parisinosEl vinoFlores del mal y Rebelión. También encontramos en el libro, una conclusión titulada La muerte.
Sería interesante brindar un informe detallado de cada una de las partes del libro, esto resultaría sumamente enriquecedor, pero es algo que excede a las pretensiones del presente artículo. Sirva lo expuesto hasta aquí, para que el lector se haya hecho una idea del contexto que rodea a la poesía con que voy a trabajar.


 

GRAND PYRAMIDE K 2019

enlace:  LE FILM GRAN PYRAMIDE K 2019